publicado a la(s) 13 sept 2011, 10:51 por Miguel Angel Muñoz Martínez
[
actualizado el 17 sept 2012, 7:51
]
Examen
La prueba constará de dos opciones (A y B) completamente diferenciadas y cada una de ellas se estructura de la siguiente forma:
AudiciónComentario y análisis musical de una obra o fragmento con la ayuda de partitura. Dicha audición será distinta para cada opción.
Descripción de los elementos musicales utilizando terminología específica.
Forma, género musical, periodo cronológico y autor.
Comentario y análisis musical de una obra o fragmento con la ayuda de partitura: 4 puntos. Dicha audición será la misma para las dos opciones.- Descripción de los elementos musicales utilizando terminología específica: 2 puntos
- Forma, género musical, periodo cronológico y autor: 2 puntos
Desarrollo de un tema teórico[El listado de temas sobre el que la Ponencia considera que se debe insistir, independientemente de las Programaciones concretas de los Departamentos Didácticos de los Centros se presenta en documento adjunto. Ver punto 5: información adicional.]
Desarrollo de un tema teórico: 4 puntos, distribuidos entre los siguientes aspectos:
- Situación del Tema en su contexto histórico y social: 1 punto
- Características musicales: 2 puntos
- Cita y comentario de autores y obras: 1 punto
Definición de términos musicalesSe incluirán 2 términos de teoría y 2 términos de otros conceptos musicales. [El listado y distribución de los términos se presenta en documento adjunto. Ver punto 5: información adicional.].
Definición de términos musicales: 2 puntos. - 2 términos de teoría y 2 términos de otros conceptos musicales, puntuándose cada uno con 0,50.
|
Audiciones- Canto Gregoriano, "Veni Creator"
- "Cantiga n” 100 Santa María, Strela do día” de las Cantigas de Santa María, de Alfonso X, el Sabio
- "Hoy Comamos y bebamos", de Juan del Encina.
- "Badinerie” de la en Si menor, BWV 1067 de J.S.Bach.
- Movimiento: Allegro " del Concierto Nº3 el Otoño" de A Vivaldi
- Movimiento: Andante " del Concierto n°21 en Do Mayor para piano y orquesta" K 467, de W. A. Mozart
- 1er. Movimiento "allegro con brio” de la Sinfonía n°5 en Do menor", opus 67 de L. W.Beethoven
- "Reviere" de Escenas de niños, de Schumann
- "Introducción" de Asi nabiaba Zarathustra, de Richard Strauss
- "La donna e mobile" de Rigoletto de Giuseppe Verdi.
- "Habanera Cencertante ¿Donde vas con rnantón de Manila?" de La Verbena de la Paloma,de T. Bretón
- "Danza de les adolescentes" de La Consagración de la Primavera, de Igor Stravinski
- "Danza ritual del fuego" de El amor brujo, de Manuel de Falla
- "El Corpus Christi en Sevilla" de la suite Iberia, de lsaac Albéniz
- "Preludio a la siesta de un fauno" de Claude Debussy
- "Yesterday" de The Beatles
- "El Piano" de Michael Nyman
- "Taranta" de Paco de Lucía.
Temario1. La música en la Edad Media: el Canto Gregoriano y el movimiento trovadoresco. Nacimiento de la polifonía. 2. La música en el Renacimiento. La música vocal religiosa: misa y motete. Las formas vocales profanas: el madrigal, el villancico y el romance. 3. La música en el Barroco. Formas instrumentales: suite, concerto grosso y concerto a solo. 4. La música en el Clasicismo. Música sinfónica y música de cámara: la sinfonía clásica, la forma sonata, el cuarteto de cuerda. 5. La música instrumental en el Romanticismo: la música pianística y sinfónica. 6. La música vocal en el Romanticismo. La ópera, el lied y la zarzuela. 7. La danza y el ballet desde el Renacimiento hasta nuestros días. 8. El nacionalismo musical. 9. La música desde el Impresionismo hasta nuestros días. La música popular moderna. 10. El cante y el baile flamenco.
Términos a definir Teoría Musical | Conceptos Musicales | Acorde Alteraciones Acapella Armonía Bajo continuo Calderón Claves Contrapunto imitativo Consonancia Disonancia Coreografia Escala Forma Género Melisma Melodia Ritmo Textura Timbre Tonalidad | Aria Bel canto Palo flamenco Concerto grosso Cuarteto de cuerda Folklore Forma de sonata Lied Madrigal Motete Musica aleatoria Musica concreta Obertura Poema sinfónico Pop Recitativo Suite Sinfonia Trovador Villancico |
|
|